
Cabaña El Harem, dedicada a genética de la oveja Hampshire Down en Rojas, BA, Argentina con carneros campeones

La oveja Hampshire Down se luce en Corrientes – Argentina

Ovejas lecheras

Texel: cría de ovino pastoril en el INTA Parana

Corriedale en Argentina

Corriedale

Ganadería ovina subtropical

Oveja Santa Ines

Raza Hampshire Down
El ganado ovino ha sido de los primeros animales en ser domesticados por el hombre hace mas de diez mil años. La producción ovina hoy está difundida por todo el mundo, y en muchos países es una de las producciones mas importantes, ya sean ovinos de lana, ovinos de carne u ovinos de leche. La cría ovina para estas tres producciones son las mas importantes, sin embargo existe una cuarta producción ovina que es la del cuero, que en general es un subproducto de la cría de ovejas para carne, y el descarte de ovejas viejas de leche y lana.

Razas de ovejas
Existen mas de diez mil razas ovinas en el mundo, aunque son unas 200 razas ovinas las destinadas a la explotación pecuaria. Dentro de todas estas variedades el ovino puede medir de un metro veinte a un metro ochenta de alto, y de sesenta y cinco centímetros a un metro veintisiete de alto a la altura de la cruz. Sin embargo se han ido cruzando y desarrollando razas de ovejas mas adecuadas y eficientes para cada producción. Hoy hay razas de ovejas de carne, razas ovinas de leche, y razas de ovejas de lana. Existen razas de ovejas de lana, ovejas de pelo, ovejas con cuernos y ovejas sin cuernos.
Razas de ovinos de carne
Las características de las razas de ovinos de carne es que producen corderos con cuartos muy desarrollados. El costillar es largo, y tiene generosas medidas del área de ojo de bife. Las ovejas de carne son razas precoces que destetan corderos a menos de 90 días si tienen buena alimentación. Se busca que generen un alto rinde al gancho, con carcasas magras.
Como contrapartida, en general las razas de carne producen lana de baja o media calidad.
Razas de ovinos lecheros
Las características buscadas en las ovejas de leche es que tengan una alta producción durante el período de lactancia. Como mínimo se busca que produzcan unos 150 litros a lo largo de la lactancia para una raza doble propósito, pero una raza lechera pura debería producir al menos trescientos litros de leche. El contenido de sólidos en la leche ovina es el mas alto de todos los rumiantes, mucho mas que la leche de vaca o de cabra. La alta cantidad de grasa y proteína en la leche ovina permite hacer un kilo de queso con sólo cinco litros, mientras que con leche de vaca se requieren aproximadamente diez litros para conseguir un kilo de queso.
Razas de ovinos de lana
Las ovejas para lana han estado presentes en Sudamérica desde mediados del siglo diecinueve, especialmente en Argentina y Uruguay. Las características de las razas de ovinos de lana es que producen una lana mas fina que las otras razas. El diámetro del vellón de lana de estas razas se mide en micrones. Las razas con un vellón de menos de 25 micrones se considera lana fina o medio fina. A partir de 19 micrones o menos se considera lana fina o extra fina.
Razas de ovejas doble propósito
Son aquellas razas ovinas que se utilizan para lana y carne, o para leche y carne. En el primer caso, producen una lana semi fina o fina y corderos. En el segundo caso producen mucha leche, y tienden a ser melliceras generando mas corderos por oveja (mayor tasa de destete). En el caso de las ovejas doble propósito de leche, casi todos los corderos machos se destinan a producción de carne, mientras que en las hembras se guardan las corderas hijas de las ovejas que producen mas leche para reposición del rodeo.
Razas de ovejas triple propósito
La raza de ovejas triple propósito es aquel ovino que produce carne, leche y lana. Si bien todas las ovejas producen esto, lo que varía es que son relativamente eficientes en las tres producciones.
Clasificación de razas de ovejas según reproducción
Las razas ovinas tienen muy diferentes hábitos y características reproductivas mas allá de ser de la misma especie. La tabla a continuación indica los rangos de diferencia entre diferentes razas de ovejas:
Característica | Promedio | Variación entre razas |
Inicio reproductivo | 5 a 12 meses | |
Ciclo estral (cada cuanto entran en celo) | 17 días | 13-19 días |
Duración del celo en horas | 30 | 18-48 |
Comienzo de ovulación | 20-30 horas después del inicio del celo | |
Gestación | 146-147 días | 138-149 días |
Oveja Mellicera
Es aquella oveja que gesta y pare corderos mellizos. Cada vez es mas buscada porque aumenta la rentabilidad de la ganadería ovina mejorando la tasa de señalada. Para aumentar la proporción de ovejas melliceras dentro del rodeo ovino, las corderas hijas de las madres que paren corderos mellizos son reservadas como reproductoras. Existen razas que genéticamente son mas melliceras.
Oveja trillicera
Similar a la mellicera, la oveja trillicera es aquella que gesta y pare corderos trillizos. Sin bien esto también mejora la tasa de parición de la ganadería ovina, muchas veces la oveja no puede amamantar a los trillizos y para evitar mortandad deben ser alimentados por el hombre (mas mano de obra), o inducir a una oveja de parición simple a que adopte a un trillizo.
Monoestrica
En general, las razas ovinas entran en etapa reproductiva cuando se empiezan a acortar los días. Existe un estímulo visual que el cerebro de la oveja transmite a su aparato reproductivo. Esto implica que a pesar de tener una gestación de sólo 147 días, la oveja tendrá una sóla preñez y parto por año.
Poliestrica
Las razas de ovejas poliestricas son aquellas que pueden entrar en celo durante casi todo el año. Por eso estas razas se usan para una ganadería ovina intensiva, donde se pueden obtener dos partos cada tres años, o tres partos cada cinco años. Es importante destacar que por una razón física, cuanto mas cercano al Ecuador está el campo de ovinos, la oveja tiende a ser mas poliestrica, ya que la diferencia entre días largos y días cortos es mas reducida que los campos con latitudes mayores.
Sabías qué: La raza de oveja mas grande del mundo es la Argali, que llega a medir 1.90 metros de largo, con una altura a la cruz de 1.25 metros y un peso de más de 180 kilos.
Clasificación del ovino según su edad y peso
La clasificación de los ovinos varía según los países, aquí damos las principales denominaciones para cada categoría de ovino mas usadas en Argentina, España y México.
Carnero
Carnero es el nombre que se le da a la oveja macho reproductor del ovino. Es un ovino macho que ya es capaz de preñar ovejas. Dependiendo de la precocidad de la raza, el carnero puede tener una edad mínima de seis meses para entrar a reproducción. El carnero o semental se utiliza en la cría de ovejas con una proporción de un carnero cada cincuenta a cien ovejas en servicio. Los carneros suelen tener en su mayoría cuernos, y son de un tamaño superior al de las ovejas en todas las razas.
Cordero o Cordera
Son las crías del ovino que tienen menos de un año de edad, que se alimentan de leche, pasto, y pueden haber sido alimentados también suplementos o raciones. En España, además, se diferencia el cordero de menos de trece kilos y de cuatro meses como cordero ternasco, y al que tiene mas peso y edad pero menos de un año como cordero pascual.
Cordero pesado
Es un categoría que se usa mucho en Uruguay y está creciendo en Argentina. Es muy eficiente para engordar, vender a mercado interno en carnicerías y exportar. Es un cordero (ovino de menos de un año) que pesa mas de treinta kilos y se lo engorda para crear cortes ovinos de tamaño eficiente para consumirlos como cortes en lugar de un cordero entero o medio/cuarto de cordero.
Cordero lechal
Categoría muy popular en España, en otros países se come poco por el poco rendimiento de carne y el gusto y color blanco particular que da la leche.. Es un cordero de no mas de noventa días de vida que sólo se alimenta con leche materna.
Oveja de refugo
Son las ovejas que ya no sirven como reproductoras, o no son eficientes, lo que sucede normalmente con las madres promediando el quinto servicio. Sin embargo, hay ovejas que siguen generando corderos luego de esa edad, y otras que por diferentes problemas no se preñan y tienen que ser descartadas mas jóvenes como oveja de refugo.
Mas información sobre el ovino y sus características
La oveja, ovino o lanar, es un animal doméstico con las siguientes características:
- Es rumiante, porque tiene varios estómagos, como el ganado bovino y caprino, y a diferencia de los cerdos que son monogástricos (un sólo estómago)
- Es ungulado, camina sobre la punta de las patas
- Es mamífero, toma leche materna
- Es artiodáctilo, tiene pezuñas, que en el caso de la oveja está separada en dos partes
- Sus parientes mas cercanos entre los animales son las cabras, los bovinos, los antílopes, y el buey almizclero!
- Probablemente desciendan de especies de Eurasia como el muflón, que es una especie salvaje de antílope
El nombre científico de la oveja es ovis orientalis aries, que es la familia de la oveja doméstica dentro del género ovis.