
Revise ahora el Informe USDA actualizado a este mes en nuestra sección de Informes del WASDE-USDA de con las estimaciones de la Secretaría de Agricultura de USA y el análisis de mercado.
En la tabla anterior podemos ver en el excelente resumen que prepara prácticamente en tiempo real Corretaje Bahía todas las nuevas estimaciones de producción, oferta y demanda mundial de los principales granos expresadas en su Informe de Enero 2022 por el USDA, el departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Luego de conocerse las estimaciones del USDA, el precio de la soja reaccionó con una suba moderada de casi 1%, el maíz prácticamente sin cambios, mientras que el trigo reflejó una pérdida de 1.7%.
La sequía en Sudamérica, afectando Brasil, Argentina y Paraguay fue la principal nota destacada del informe, con pérdidas para las cosechas de soja y maíz que ya eran esperadas por el mercado.
Las reducciones en las cosechas de soja y maíz estimadas por el USDA hoy están muy por encima de los ajustes que también hoy realizó el departamento de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Rosario.
La Bolsa de Rosario bajó sustancialmente la estimación para el maíz, pasando de 56MT a 48MT. A pesar de haber incrementado la superficie de siembra un 8% buscando una cosecha récord, Argentina tendría 4MT menos que la campaña anterior.
En el caso de la soja, la estimación de la BCR fue una reducción de 45MT a 40MT, también muy importante.
Además la BCR estimó que a pesar que se esperan lluvias para este fin de semana, la mayoría del daño ya está hecho, con condiciones de sequía en los suelos muy similares a la dura seca de la campaña 2017-2018.
Volviendo al reporte del USDA, el precio del trigo, que fue el que grano que se destacó por su caída en la cotización, se vio afectado por una mayor producción en Argentina que será récord y ayudará a recomponer los flacos stocks globales. Además, el USDA estimó para el trigo de invierno en USA la mayor área sembrada desde 2016.
Al final de la nota encuentre los documentos completos del informe USDA Enero 2022 para bajarlos en pdf.
Informe USDA Soja
El informe USDA para la soja de Sudamérica vino con recortes respecto del informe USDA de Diciembre, y levemente por encima de las expectativas de los analistas del Mercado de Chicago. Hoy hay menos incertidumbre porque la cosecha en Brasil ya comenzó.
En el caso de Estados Unidos, se estima una mayor producción de soja, superando levemente los valores récord de 2018.
Soja Campaña 2021/2022 En M de T | Brasil | Argentina | China | USA |
OFERTA | ||||
Stock Inicial | 28.0 | 25.1 | 34.5 | 7.0 |
Cosecha | 139.0 | 46.5 | 16.4 | 120.7 |
Oferta Total | ||||
lmportaciones | 0.5 | 4.5 | 100.0 | 0.4 |
Molienda | 49.9 | 48.6 | 116.7 | 62.8 |
Volumen Comercio Global | ||||
Stock Final | 23.6 | 22.6 | 34.1 | 9.5 |
Exportaciones | 94.0 | 4.9 | 0.1 | 55.8 |
Las estimaciones del USDA estuvieron levemente por encima de lo que esperaban los analistas de commodities que siguen los futuros del Mercado de Chicago:
SOJA en MT | ||
Argentina | Brasil | |
Expectativa de Cosecha Analistas Mercados | 46.50 | 139.00 |
Informe USDA Enero 2022 | 48. 11 | 141.62 |
Informe USDA Diciembre 2021 | 49.50 | 144.00 |
Informe USDA Cosecha Anterior | 46.20 | 138.00 |
Cómo reaccionó el precio de la soja en Rosario
En Rosario hubo poco volumen de operaciones, pero los precios de la soja disponible hoy mejoraron unos US$ 3.5 la tonelada para pagarse US$ 386.5 dólares oficiales, 40.000 pesos argentinos (191 dólares reales).
Informe USDA Maíz
En el caso del maíz, el Informe USDA Enero 2022 también vino con recortes de la cosecha estimada en Argentina y Brasil debido al evento de sequía que provoca el fenómeno climático de la Doble Niña.
En Estados Unidos se amplió la superficie de siembra en unas 120.000, y se bajó la expectativa de volumen exportado, ambos factores bajistas. Pero por otro lado se espera una mayor demanda de crushing para etanol, lo que sostiene el precio local del maíz y mejora márgenes porque el flete es mucho menor.
MAÍZ en M de T | ||
Argentina | Brasil | |
Expectativa de Cosecha Analistas Mercados | 54.00 | 115.00 |
Informe USDA Enero 2022 | 53.59 | 116.17 |
Inform USDA Diciembre 2021 | 54.50 | 118.00 |
Informe USDA Cosecha Anterior | 50.50 | 87.00 |
Cómo reaccionó el precio del maíz en Rosario
En Rosario también hubo poco volumen de operaciones de maíz, con precios que variaron de forma dispar según la oposición. El disponible subió 5 dólares para cerrar en 225, mejorando 5 dólares la tonelada. Pero el maíz de próxima cosecha cerró en 215 dólares, con una merma de US$ 5. Siempre en dólares falsos, el de 103.5 pesos/dolar.
Informe USDA Trigo
El precio del trigo se vio afectado en Mercado de Chicago ya que las estimaciones del USDA indicaron una mayor producción para la actual cosecha en Argentina, una siembra récord en USA (creciendo en área 2.3% respecto de la campaña anterior) y una menor exportación de Estados Unidos, lo que mejora los stocks globales finales del cereal.